domingo, 31 de mayo de 2009

Disfruta el video promocional de la exposición - venta TABLAS DE SARHUA EN MANOS DE PRIMITIVO EVANÁN POMA

Este viernes 5 de junio a las 7 :30 pm, se inaugura la exposición-venta con un tema innovador para la oferta cultural que se ofrece en Lima con respecto al arte popular.
TABLAS DE SARHUA EN MANOS DE PRIMITIVO EVANAN POMA permanece en las instalaciones de Casona de San Marcos hasta el 30 de junio. Si usted quiere adquirir una Tabla de Sarhua no dude en comunicarse con Gstart al siguiente correo electrónico: grupogstart@gmail.com o visite su catálogo virtual http://sarhuavirtual.blogspot.com .
Y para muestra un botón. Los dejamos con un video promocional, realizado por el comunicador audiovisual Rolando Guerra, teniendo como fotos de registro la colaboración de Iniciativa Social Blanco y Negro.

GSTART INAUGURA EXPOSICIÓN - VENTA EN CASONA ESTE 5 DE JUNIO


El grupo GstArt, Gestores Culturales de Arte, comprometido con el estudio y difusión del arte en nuestro país presenta la exposición-venta “Tablas de Sarhua en manos de Primitivo Evanán Poma” del 05 al 30 de junio en el Centro Cultural de San Marcos-CCSM mostrando la evolución de estas piezas sarhuinas y reconociendo la labor del Maestro Primitivo Evanán Poma, artista y principal gestor de esta manifestación en el circuito comercial artístico en nuestra capital.

La exposición-venta, que reúne piezas elaboradas bajo la dirección del Maestro, incide en el arte tradicional como medio de difusión de una cultura viva que narra la idiosincrasia del pueblo sarhuino, motor y protagonista principal del arte. Las tablas narran las costumbres, fiestas comunales, el ciclo agrícola, normas de moral, escenas de violencia protagonizada por el ejército y terroristas, y otros temas comunes en la cosmovisión sarhuina, como la creación del hombre.

Al ser toda manifestación artística resultado de la actividad social, Primitivo Evanán no tiene la pretensión de ser protagonista o creador de la estética plástica que las tablas contienen; él prefiere ejecutar en sus trabajos la realidad de su pueblo, actos y hechos que conoce de primera mano.

Primitivo Evanán Poma (Sarhua, 1944) elabora Tablas de Sarhua desde la década del setenta. Su trabajo se ha expuesto en muestras de carácter colectivo para instituciones como el INC, Alianza Francesa de Lima, La Escuela Nacional de Folklore, y otros. Desde 1992 tiene presencia en la escena artística internacional con la exposición de sus trabajos en la Galerie Im Kul Turhaus Spandu de la ciudad de Berlín, en el Museo Nacional de Copenhague (Dinamarca- 1994) y participó del Simposium sobre Guamán Poma de Ayala, organizado por la misma institución. Como resultado de su labor, recibió en 1990 las Palmas Artísticas en el grado de Gran Maestro por el Ministerio de Educación. En la actualidad, preside la Asociación de Artesanos de Sarhua y dirige proyectos para la creación del Museo - Taller de Arte Popular de Sarhua en el distrito de Chorrillos y en su ciudad natal.

miércoles, 29 de abril de 2009

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESCUELA DE MÚSICA UPC

El lunes 27 de abril en la noche, en las inmediaciones del Auditorio del Colegio San Agustín, se llevó a cabo el lanzamiento de la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias Aplicadas UPC.

Para la cita, se tuvo como anfitriones al Rector de la universidad Luis Bustamante Belaúnde, la Vicerrectora Académica Graciela Risco de Domínguez y, el Director General de la Asociación Promotora Educativa de Música, Arte y Sonido (APROMAS) Gianmarco Zignago.

La escuela pretende formar no sólo intérpretes y compositores musicales, sino profesionales completos capaces de desempeñarse en la producción y en otras áreas de la industria del entretenimiento. El egresado está preparado para ejecutar y componer obras musicales; diseñar y producir espectáculos y recitales musicales; implementar y producir proyectos musicales con base en las nuevas tecnologías, en relación a la industria musical.
Gracias a la proyección internacional de Apromas y Gian Marco Zignago, se puede garantizar la presencia de expositores de reconocido prestigio en la industria musical. Personas como Alex Acuña, Juan José Chuquisengo; Mabela Martínez, Jean Pierre Magnet entre otros forman parte del Grupo Músico Consultor.
Extraigo una parte de discurso de Gian Marco que más me gustó: "El éxito de una persona o de un profesional no depende exclusivamente del título que tenga, pero sí de las oportunidades y herramientas que se le den y con las que es persona sepa generar en su propia vida...".
Esperamos que esta propuesta musical, que partió de un sueño de nuestro compatriota genere buenos frutos en el ámbito musical. Porque esto es LO QUE ESTABA SONANDO...LO QUE ESTABAS SOÑANDO.

JUANECO Y SU COMBO EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA

Cerrando la muestra Poder Verde: visiones psicotropicales en el Centro Cultural de España, tuvo como broche de oro el concierto de Juaneco y su Combo.
Queremos agradecer desde aquí, las facilidades que nos ha otorgado la oficina de Prensa del Centro Cultural para promover las actividades. Les dejamos con una de las canciones favoritas del público, Mujer hilandera.
Además, un agradecimiento infinito a Rolando Guerra quien colabora arduamente con las mejoras de los videos que compartimos con ustedes.

domingo, 19 de abril de 2009

UN RECONOCIMIENTO A LOS ARTESANOS DE NUESTRO PAÍS

Aquí les dejo un video registrado el Día del Artesano, celebrado dentro de la inauguracion OBRAS MAESTRAS EN LAS COLECCIONES DEL MUSEO DE LA CULTURA PERUANA.
Es sólo un pequeño homenaje a las personas que siguen desarrollando su trabajo y nos enaltecen con su esfuerzo y dedicación.



Gracias al gran Rolando Guerra por el trabajo de este video

domingo, 12 de abril de 2009

PODER VERDE CON SONIDO AMAZÓNICO EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA

La muestra “Poder verde. Visiones Psicotropicales” permitió conocer un arte en esencia "visionario" sea mediante la sabiduría, la sexualidad, la piscotropía o la ebriedad teniendo como resultado una estética que reclama nuestra alucinación, nuestro ensueño, nuestras visiones.

En el Centro Cultural de España se preparó un cierre estupendo camino a la Semana santa. El día miércoles 08 de abril a las seis de la tarde, programaron la conferencia “Sonido amazónico” teniendo como moderador al locutor y Dj de música tropical Alfredo Villar. Teniendo como imágenes de apoyo del canal de videos Youtube, nos permitió conocer y explorar diversos ritmos de la selva, un castellano realmente amazónico.

La historia de la música amazónica nace con la necesidad de los mismos pueblos de la zona de comunicarse, celebrar y mostrar sus sentimientos. Vientos y percusión como sonido mestizo es lo que se reconoce en sus interpretaciones. Inicialmente, sin tanta literatura en sus letras pero con el ritmo de un vals amazónico, el Dúo Loreto con La Contamanina se escucha como clásico de estas épocas de ritmos así como una composición de Adolfo Sandoval "la leyenda del profano", una bisagra entre el vals y la música nativa.

También invitado a la cita nos honramos con la presencia de Jorge Rodríguez, fundador del grupo Los Mirlos. Siendo una de las bandas con alcance internacional, nace esta agrupación en los años 70 juntamente con Juaneco y su Combo, Sonido Verde, Moyobamba, Los Dexter, etc. A comparación de la música proveniente de Colombia, existe una diferencia en los acordes de la guitarra que marca la diferencia con la cumbia de ese país.

Para concluir la mesa cerró la noche Tito Caycho (un maestro de la cumbia) y Roger Rumbril, quien impartió experiencias de sus años en la música. Esta suerte de sincretismo que ha dejado huella, la vemos reflejada de esta manera: con la música etnográfica, resuelta de las expresiones rituales; el vals amazónico, con parecido a lo costeño recrea su contexto desde los ritmos y sonidos; los elementos de la música brasileña que influencian a los grupos cercanos a la zona y; la música actual, que recoge elementos de la música colombiana -como Juaneco y su combo, recoge la influencia de la música del Brasil- y se dan las fusiones instrumentales.

Como cierre del día, nos deleitamos con la música y bailes de la selva a cargo de Dj Sessions: SONIDO INCA, que contó la presencia de 'Sonido Martínes', 'DJ. Sabroso' y 'PIRAÑA SOUND SYSTEM' acompañados por el grupo de danzas folclóricas Hatun Llaqta quienes presentaron en vivo dos bailes de la selva: “El rito de la puzanga” y “Carapachos”.

sábado, 4 de abril de 2009

SEMANA CULTURAL GRIEGA EN NUEVA ACRÓPOLIS - hasta el 18 de abril


En su cuarta edición la Organización Cultural Internacional Nueva Acrópolis y la Embajada de Grecia celebran la Semana Cultural Griega, inspirada en el teatro griego con la presentación de la exposición-montaje “DIONISOS Y EL ESPEJO DE LA VIDA: HACIA EL DESPERTAR DEL ALMA”.

Grandes paneles fotográficos que muestran imágenes alusivas al teatro griego, su origen mitológico y sus enseñanzas para la vida del hombre es lo apreciable en una acogedora sala del recinto, muy didáctico y descriptivo para quien desconoce el tema

El Teatro Griego, en especial la Tragedia, estaba inspirado en la figura de DIONISOS, dios del entusiamo y la fuerza expresiva de la naturaleza. El vino esta asociado a su simbolismo, como bebida mágica y liberadora de la vitalidad espiritual.

Las obras teatrales inspiradas en Dionisos eran actividades de gran contenido filosófico, se buscaba que el espectador viviese un verdadero cambio interno motivado por las representaciones artísticas y el drama vivido por los actores. La experiencia "dionisiaca" era intensa y profunda produciendo la catarsis o purificación, verdadera finalidad de la obra.

Con personajes como Melpómene, la Esfinge, Apolo y las máscaras que ocultan la identidad, descubramos el sentido profundo del teatro y emulemos al artista clásico, quien hizo de su VIDA su mejor OBRA DE ARTE.

Exposición - Montaje “Dionisos y el espejo de la vida: Hacia el despertar del alma”
Hasta el 18 de abril
Horario: de domingo a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.
Sábados: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Dirección: sede central de Nueva Acrópolis, Av. Javier Prado Este 465- San Isidro
INGRESO LIBRE